A partir de los 45 años, muchas mujeres comienzan a notar cambios en sus patrones de sueño. La llegada de la perimenopausia y menopausia puede provocar insomnio, despertares nocturnos y sensación de no haber descansado. En este artículo descubrirás cómo mejorar la calidad de sueño después de los 45 con estrategias naturales, sostenibles y saludables.

¿Por qué Cambia el Sueño a Partir de los 45?

El cuerpo femenino atraviesa importantes transformaciones hormonales en esta etapa. Disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona, hormonas que influyen directamente en la calidad del descanso. Estos cambios pueden provocar:

  • Mayor dificultad para conciliar el sueño

  • Despertares nocturnos frecuentes

  • Sudores nocturnos y sofocos

  • Mayor ansiedad o pensamientos recurrentes

1. Hábitos Saludables para Dormir Mejor

Implementar nuevos hábitos saludables puede marcar la diferencia. Aquí algunas recomendaciones efectivas:

  • Establece una Rutina de Sueño Fija: Acuéstate y levántate a la misma hora, incluso los fines de semana. Esto regula tu ritmo circadiano.
  • Limita Pantallas Antes de Dormir: Evita el móvil, la tablet o la TV al menos 1 hora antes de acostarte. La luz azul inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Evita Cafeína y Alcohol por la Tarde: Sustituye por infusiones relajantes como valeriana, tila o melisa.

2. Alimentación para Dormir Mejor

Lo que comes influye directamente en tu descanso. Una buena nutrición para mujeres +45 puede ayudarte a dormir mejor:

  • Incluye triptófano: en huevos, plátanos, avena, frutos secos

  • Cena ligero y al menos 2 horas antes de dormir

  • Aumenta alimentos ricos en magnesio y calcio (espinacas, almendras, yogur natural)


3. Técnicas de Relajación Nocturna

Reducir el estrés es clave para mejorar la calidad del sueño después de los 45.

  • Respiración diafragmática: Inhala 4 segundos, retén 4, exhala 6

  • Meditación guiada o apps como Insight Timer

  • Yoga suave nocturno: posturas como “niño” o “piernas arriba en la pared”


4. Apoyo Natural y Complementos

Consulta con un profesional de salud antes de incorporar suplementos. Algunas opciones naturales:

  • Melatonina (en dosis bajas y bajo supervisión)

  • Aceite esencial de lavanda en difusor o almohada

  • Baños calientes con sales de Epsom antes de dormir


5. Cuándo Consultar a un Profesional

Si tus problemas de sueño persisten o se agravan, acude a tu médico o un coach en salud hormonal. Puede ser útil evaluar:

  • Niveles hormonales (progesterona, estrógenos, melatonina)

  • Estado de ánimo y ansiedad

  • Posibles trastornos del sueño (como apnea)

Te gustaría recibir un plan personalizado para mejorar tu descanso?

Contáctame para una sesión gratuita de diagnóstico de hábitos. Juntas podemos construir una rutina saludable adaptada a tu cuerpo y etapa vital.

9 + 6 =

info@silvialudmova.com